Terapia de biofeedback para musculatura de suelo pélvico

La terapia con biofeedback es una de las más utilizadas y que más eficacia ha demostrado dentro de la fisioterapia de suelo pélvico. Nos permite valorar objetivamente el estado de la musculatura de suelo pélvico y trabajar los parámetros que sean necesarios con un feedback visual que hace que nos resulte más fácil controlar la contracción de los músculos.  

Esta técnica se suele utilizar para todas las afecciones que se presenten en suelo pélvico (incontinencia urinaria o fecal, incontinencia de gases, prolapso, estreñimiento crónico, dolor pélvico crónico…) y es una forma de crear mejor adherencia al tratamiento por parte de los pacientes.  

Normalmente, los objetivos que buscamos con esta terapia son: 

  • Valorar el estado inicial de la musculatura de suelo pélvico de manera objetiva. 
  • Tomar conciencia de la contracción de la musculatura de suelo pélvico. 
  • Aprendizaje de la relajación de la musculatura. 
  • Aprendizaje de una contracción correcta de la musculatura abdominal profunda. 

Tiene dos modalidades de aplicación: 

  • Biofeedback manométrico: es una cámara de presión que se introduce de manera intracavitaria en vagina o ano conectada a un medidor de presión.  
  • Biofeedback electromiográfico: detecta la actividad eléctrica de los músculos mediante un electrodo de superficie o una sonda vaginal o anal. Es más preciso que el biofeedback manométrico. 

A veces se combinan ambas modalidades para conseguir mejores resultados. El tratamiento suele hacerse de manera semanal para llevar un seguimiento y los pacientes lo combinan con un trabajo activo de la musculatura en casa. Aunque como siempre, dependerá de la patología y las necesidades de ese paciente.  

Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.