Rehabilitación del Suelo Pélvico en Madrid
El suelo pélvico es la musculatura, que junto a fascias y ligamentos cierra la cavidad de la pelvis ósea y mantiene sujetos los órganos pélvicos tales como la uretra, vejiga, útero, vagina, recto y ano.
Cuando el suelo pélvico se debilita o no trabaja de la forma correcta, puede afectar al funcionamiento de los órganos anteriormente citados. Los factores que pueden influir en el suelo pélvico van desde enfermedades neurológicas, enfermedades neurodegenerativas, el parto y/o embarazo, la menopausia, enfermedades respiratorias, dolor lumbar, etc. Por todo ello trabajar la musculatura del suelo pélvico y devolverla a su funcionamiento normal entra dentro de la competencia del fisioterapeuta, más concretamente del fisioterapeuta especializado en obstetricia y uro ginecología.
Fisioterapia especializada en Rehabilitación del Suelo Pélvico
El servicio de Fisioterapia en Suelo pélvico en nuestra Clínica se divide en:
- Hiperactividad vesical, Incontinencia urinaria de urgencia (IUU)
- Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE)
- Incontinencia fecal y de gases
- Estreñimiento
- Prolapsos
- Dolor en las relaciones sexuales
- Dolor pélvico crónico
- Recuperación postparto
- Preparación al parto
- Etc…
- Incontinencia urinaria post cirugía de próstata
- Incontinencia anal
- Estreñimiento
- Dolor pélvico crónico
- Disfunciones sexuales
- Cicatrices dolorosas
- Etc…
- Enuresis
- Estreñimiento
- Encopresis
- Hiperactividad vesical
- Etc…
Tratamientos
El trabajo con biofeedback en fisioterapia de suelo pélvico es una técnica no invasiva que permite evaluar y entrenar la función de los músculos del suelo pélvico mediante dispositivos que registran la actividad muscular y la traducen en señales visuales o auditivas. Esta retroalimentación inmediata ayuda al paciente a tomar conciencia del control muscular y a mejorar la eficacia de los ejercicios de rehabilitación.
Se utiliza comúnmente en el tratamiento de disfunciones como la incontinencia urinaria o fecal, el dolor pélvico crónico, el prolapso de órganos pélvicos y en la recuperación postparto. Es una herramienta especialmente útil tanto en mujeres como en hombres, ya que permite realizar un entrenamiento personalizado y guiado por el fisioterapeuta especializado.
Las técnicas miofasciales en fisioterapia de suelo pélvico son un conjunto de maniobras manuales dirigidas a liberar restricciones y mejorar la movilidad del tejido miofascial (el sistema de envolturas que recubre músculos, vísceras y estructuras del cuerpo) en la región pélvica, abdominal y lumbar. Estas técnicas buscan normalizar la tensión muscular, disminuir el dolor y restaurar el equilibrio funcional de la musculatura profunda.
Se aplican tanto externa como internamente, siempre de forma respetuosa y personalizada, y son especialmente efectivas en el tratamiento del dolor pélvico crónico, disfunciones sexuales, cicatrices postquirúrgicas o postparto, hipertonía del suelo pélvico, entre otras afecciones. Estas intervenciones ayudan a mejorar la conciencia corporal, la elasticidad del tejido y la función global del complejo abdomino-pélvico.
La electroterapia en fisioterapia de suelo pélvico es una técnica que utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia aplicadas de forma controlada para estimular los músculos del suelo pélvico, mejorar su tono, fuerza y funcionalidad, y aliviar el dolor. Esta técnica se realiza mediante electrodos externos o sondas intravaginales o anales, dependiendo del objetivo terapéutico y siempre bajo supervisión profesional.
Se emplea principalmente en el tratamiento de incontinencia urinaria o fecal, debilidad muscular postparto, disfunciones sexuales, dolor pélvico crónico y alteraciones neuromusculares. La electroestimulación puede facilitar la contracción en pacientes que no logran activar adecuadamente la musculatura pélvica de forma voluntaria, ayudando así a su reeducación.
La reeducación miccional es una intervención terapéutica en fisioterapia de suelo pélvico que tiene como objetivo modificar y mejorar los hábitos relacionados con la micción, ayudando al paciente a recuperar el control voluntario de la vejiga. Esta técnica se basa en la educación, el entrenamiento de la vejiga y el fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona.
Es especialmente útil en casos de incontinencia urinaria (de urgencia, de esfuerzo o mixta), vejiga hiperactiva, micciones frecuentes o urgencias miccionales. El tratamiento incluye pautas de higiene miccional, ejercicios de control del deseo miccional, entrenamiento de los intervalos entre micciones y técnicas de relajación o contracción del suelo pélvico.
¿Cómo trabajan nuestros fisioterapeutas especialistas en Suelo Pélvico en Madrid?
- Valoración- Exploración de la musculatura mediante ecografía, manometría perineal, electromiografía y palpación.
- Tratamiento individual mediante la técnicas miofasciales, electroterapia, biofeedback, reeducación miccional…
- Programas preventivos para embarazadas con factores de riesgo, mujeres postparto con episiotomías, desgarros, partos instrumentales…
Imágenes de nuestro equipo de Fisioterapia en Suelo Pélvico en Madrid
Cómo encontrar a nuestros especialistas en Suelo Pélvico en Madrid
Estamos en el edificio Clínica Universitaria. En nuestra página de contacto podrá encontrar más información e indicaciones sobre cómo llegar a nuestra Clínica de Rehabilitación del Suelo Pélvico en Madrid, en Pozuelo de Alarcón.
- Dirección: C/ Ganímedes 11, 28023 Aravaca (Madrid).
- Teléfono: 91 740 08 26
- E-mail: recepcion@clinicauniversitarialasalle.es
- Horario: Lunes a Viernes de 08:00 – 21:00
- Horario en agosto: Lunes a Viernes de 08:00 – 15:00
La Clínica Universitaria La Salle cuenta con las instalaciones más modernas para ofrecer el mejor servicio de Rehabilitación de suelo pélvico en Madrid.
Artículos escritos por nuestros fisioterapeutas de Suelo Pélvico en Madrid
El equipo de nuestra clínica de Rehabilitación de Suelo Pélvico en Madrid está a la vanguardia de su profesión y comparten sus conocimientos.

- Ejercicio físico y Salud, Rehabilitación de trastornos músculo esqueléticos
Todo lo que tienes que saber sobre los ejercicios de Kegel. Guía para mujeres y hombres

- Rehabilitación neurológica
Tratamiento de fisioterapia de suelo pélvico en histerectomía

- Rehabilitación neurológica