Neuromodulación

En la vanguardia de la medicina moderna, la neuromodulación cerebral no invasiva (NCI) se alza como una revolución en el tratamiento de diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas. Lejos de ser una moda pasajera, esta técnica representa una alternativa segura y eficaz, respaldada por una creciente base de evidencia científica

¿Qué es la neuromodulación no invasiva?

¿Cómo funciona a nivel fisiológico?

La neuromodulación no invasiva engloba un conjunto de técnicas avanzadas que modifican la actividad del sistema nervioso a través de estímulos externos, como campos eléctricos o magnéticos, sin necesidad de intervención quirúrgica.

El objetivo es regular la comunicación entre las neuronas y optimizar el funcionamiento de los circuitos cerebrales implicados en diferentes patologías.

Conceptos clave:

  • Estimulación cerebral no invasiva (ECNI): Un término general que engloba a técnicas como la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) y la Estimulación Transcraneal con Corriente Directa (tDCS).
  • Regulación bioeléctrica: El cerebro funciona con impulsos eléctricos. La NCI se basa en la modulación de estas señales para restaurar el equilibrio neuronal.
  • Plasticidad cerebral: El cerebro tiene la capacidad de reorganizar sus conexiones neuronales. La NCI estimula esta plasticidad, ayudando a crear nuevas vías de comunicación y a restaurar funciones alteradas.

 

¿Es la Neuromodulación No Invasiva Adecuada para Mí?

Si has probado tratamientos convencionales sin éxito, o buscas una alternativa no farmacológica y segura, la neuromodulación podría ser la solución que necesitas.

 

La neuromodulación no invasiva no es magia, es ciencia. Las técnicas más comunes actúan de la siguiente manera:

Utiliza pulsos magnéticos para inducir una corriente eléctrica en áreas específicas del cerebro. Estos pulsos pueden aumentar o disminuir la excitabilidad de las neuronas, modulando la actividad cerebral en la región de interés. Estudios han demostrado su capacidad para inducir cambios plásticos y mejorar la conectividad neuronal.

Aplica una corriente eléctrica de baja intensidad a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo. Esta corriente modifica el potencial de membrana de las neuronas, facilitando o inhibiendo su activación, lo que potencia la eficacia de otros tratamientos y acelera la recuperación.

Beneficios de la Neuromodulación no invasiva

  • No invasiva y segura: No requiere cirugía ni anestesia, y los efectos secundarios son mínimos y leves.
  • Resultados duraderos: Los cambios en la plasticidad cerebral pueden generar mejoras sostenidas en el tiempo.
  • Complementaria: Puede ser combinada con otros tratamientos (fisioterapia, terapia psicológica, etc.) para potenciar sus resultados.
  • Personalizada: El tratamiento se adapta a las necesidades específicas de cada paciente y su patología.

Las técnicas de neuromodulación no invasiva se emplean en patologías como:

Depresión resistente al tratamiento: La Neuromodulación ayuda a personas con depresión que no han respondido bien a otros tratamientos. Eficaz en el tratamiento de la depresión farmacorresistente, potenciando el efecto de los antidepresivos.

Trastornos de ansiedad: Algunas formas de TMS han mostrado beneficios en casos de trastorno de ansiedad generalizada y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Ayuda a regular el sistema nervioso autónomo, reduciendo los síntomas de ansiedad y mejorando la calidad del sueño.

Dolor crónico y migrañas: En ciertos casos, puede aliviar el dolor neuropático o reducir la frecuencia de las migrañas, disminuyendo la percepción del dolor y la dependencia de analgésicos

Rehabilitación post-ictus: La Neuromodulación se usa para estimular la recuperación en personas que han tenido un accidente cerebrovascular. mejorando la función motora y la recuperación cognitiva.

Trastorno por consumo de sustancias: La investigación sugiere que la TMS puede ayudar a reducir los antojos y mejorar el control de impulsos.

Esquizofrenia: La Neuromodulación Cerebral Avanzada puede reducir algunos síntomas específicos, como las alucinaciones auditivas.

¿Cómo trabajamos?

  • Tecnologías Innovadoras: Utilizamos tecnologías innovadoras para modificar la actividad de áreas cerebrales específicas en función de sus síntomas, de forma no invasiva.
  • Tratamiento Personalizado: adaptamos el tratamiento a sus necesidades utilizando herramientas avanzadas como la neuronavegación y la resonancia magnética cerebral. 
  • Seguro e Indoloro: la Neuromodulación Cerebral No Invasiva es una técnica ambulatoria, segura e indolora.
  • Nuestro Compromiso: nuestro objetivo es aplicar el tratamiento de Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) de manera segura, correcta y personalizada para mejorar su calidad de vida.

 

Proceso del Tratamiento:

  1. Consulta Inicial: Proporcionaremos información detallada sobre el tratamiento.
  2. Resonancia Magnética: El neurólogo solicitará una resonancia magnética cerebral.
  3. Primera Visita, media y Sesiones: Una vez obtenidos los resultados de la resonancia magnética, programaremos sus sesiones totales, una visita intermedia (en la sesión 15) para evaluar el progreso, y una visita final donde se le volverá a examinar para concluir el tratamiento.
  4. Informe de Resultados: Al finalizar el tratamiento, tendrá una visita con el neurólogo para explicar los resultados y recibir un informe detallado.

Galería

Cómo encontrar a nuestros Especialistas en Madrid

Estamos en el edificio Clínica Universitaria. En nuestra página de contacto podrá encontrar más información e indicaciones sobre cómo llegar a nuestra Clínica de Terapia Ocupacional en Madrid, en Pozuelo de Alarcón.

Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.