Neuromodulación no invasiva

Las técnicas de neuromodulación no invasiva representan un nuevo concepto de tratamiento: no invasivo, seguro e indoloro

🧠 Las técnicas de neuromodulación no invasiva modulan la actividad neuronal en regiones específicas del cerebro.

✅ Se pueden utilizar como complemento a las terapias de rehabilitación que se estén realizando para potenciarlas, o bien cuando ya no se dispone de tratamiento o los fármacos han perdido toda efectividad.

🤝 En colaboración con Synapsis Brain Clinics, te ofrecemos las técnicas más avanzadas y efectivas en estimulación cerebral no invasiva:

  1. Estimulación transcraneal por corriente directa (TDCS). A través de unos conductores colocados en el cuero cabelludo se consigue. La duración estándar de cada sesión es de unos 20 minutos y se realiza sin ningún tipo de sedación o anestesia, pues es completamente indolora y segura.
  2. Estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS, por sus siglas en inglés). Mediante un campo magnético dirigido normalizamos el funcionamiento de diversas redes neuronales. La duración de estas sesiones es variable, pudiendo alcanzar hasta unos 35-40 minutos.

Las técnicas de neuromodulación no invasiva se emplean en patologías como:

  • Ictus
  • Dolor crónico
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Migrañas
  • Deterioro cognitivo y demencias
  • Potenciación cognitiva: atención y memoria
  • Enfermedad de Parkinson
  • TOC (Trastorno obsesivo-compulsivo)
  • Adicciones
  • Fibromialgia
  • Covid Persistente
  • Trastorno por Estrés Post-Traumático.
  • Esclerosis Múltiple.

🔝 Ventajas de la neuromodulación cerebral:

  • No invasiva.
  • Segura.
  • Indolora.
  • Personalizable.
  • Se puede combinar con otras terapias para conseguir un incremento en la mejoría.

⚠️ Seguridad y efectos secundarios: Aunque la neuromodulación cerebral es generalmente segura, es importante que sea administrada por profesionales capacitados. Algunos efectos secundarios leves pueden incluir sensación de hormigueo o calor local en la piel, enrojecimiento cutáneo o ligero dolor de cabeza. Sin embargo, estos suelen ser temporales y desaparecen poco después de la sesión.

El precio varía en función de la patología a tratar

Solicita información gratis

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Gracias

Hemos recibido su mensaje, nos pondremos en contacto lo antes posible, gracias por contactar con el La Salle Clínica Universitaria.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.