Técnica de imaginería motora

Imaginería motoraLa imaginería motora, un proceso donde la persona con los ojos cerrados debe imaginar un movimiento o acción sin llegar a desempeñarlo en la realidad. Se trata de una técnica en la que se desarrolla una representación motora a nivel cortical del movimiento imaginado. Esto quiere decir que, sin ningún tipo de ejecución, la persona activa las áreas corticales que se activarían al realizar de verdad el movimiento imaginado. Por ello, la persona estará generando una activación de las áreas corticales propias de dicho movimiento al tiempo que inhibe muscularmente el mismo.

Clasificación de la imaginería motora:

  • Imaginería motora kinestésica o visual.
  • Imaginería motora interna o externa (en 1ª ó 3ª persona, respectivamente). 

Entre sus beneficios, encontramos:

  • Mejora del aprendizaje motor .  
  • Mejora del rendimiento motor. 
  • Cambios a nivel de la excitabilidad neuronal de la médula espinal.
  • Activación del Sistema Nervioso Autónomo similar a cuando ejecutamos el movimiento o el ejercicio.
  • Mejor contextualización con situaciones de la vida cotidiana cuando se trabaja la imaginería motora interna.

Aplicabilidad clínica según la evidencia:

  • Síndromes de dolor crónico.
  • Inmovilizaciones prolongadas.
  • Accidente cerebrovascular. 
  • Lesión medular. 
  • Enfermedad de Parkinson. 
Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.