Terapia Auditivo-Verbal

Consiste en estimular los elementos del habla con el fin de desarrollar la habilidad de escuchar, usando audición residual amplificada para procesar el lenguaje verbal y producir respuestas orales. Se trata de un método de intervención temprana que se utiliza en niños con déficit auditivo de tal manera que se centra en la familia, ya que esta utiliza como vía de aprendizaje la audición para el desarrollo del lenguaje oral. Por eso se aprovecha de utilizar los restos auditivos o el uso de prótesis auditivas para integre su audición en la vida cotidiana. Es decir, se trata de una terapia que aprovecha el entorno natural para la reeducación de la audición y así, como consecuencia poder desarrollar el lenguaje oral.

Los principios que se emplean para la utilización de esta técnica para obtener el máximo beneficio según De Maggi, 2004 son:

  • Identificación precoz del déficit auditivo.
  • Adecuada evaluación con varias pruebas objetivas y test estandarizados que determinen ese déficit auditivo.
  • Aportación y adaptación protésica para enfatizar el residuo auditivo.
  • Asesoramiento a padres y familiares más cercanos.
  • Realización de la terapia en un ambiente de aprendizaje auditivo.
  • Enseñanza individual contando con cada niño y sus familiares. 
  • Aportar un feedback de la voz del niño para crear propiocepción poco a poco e ir logrando inteligibilidad en su habla.  
  • Aprendizaje secuencial aprendiendo las habilidades comunicativas según el desarrollo natural común a todos los niños. 
  • Evaluación Constante.
  • Garantizar la inclusión social y escolar del niño en su centro educativo.

Las fases de aprendizaje de esta terapia son las siguientes:

  • Primera fase: detección del sonido. El niño debe aprender a distinguir la presencia/ausencia de sonido.
  • Segunda fase: discriminación de sonidos. El niño debe reflejar si dos sonidos son iguales o diferentes.
  • Tercera fase: Identificación. El niño debe reconocer auditivamente palabras comunes del entorno inmediato apoyándose visualmente en su grafía, un facilitador fonético o una clave concreta en un contexto guiado.
  • Cuarta fase: reconocimiento. El niño ya reconoce palabras y frases cotidianas en un contexto informal no guiado.
  • Quinta fase: comprensión: el niño ya es capaz de interpretar mensajes y mantener conversaciones en un contexto abierto.
Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.