Terapia Vocal

El enfoque rehabilitador desde el área de la logopedia implica una terapia que se apoya sobre todo en el trabajo propioceptivo de la concienciación de la respiración en cuanto a su patrón adecuado, prevención y reeducación de los hábitos vocales dañinos y educación en voces alternativas surgidas de distintas estructuras musculares compensatorias. Se puede definir, la Terapia Vocal, por tanto, como el proceso para llevar la voz a un nivel de adecuación que el paciente pueda alcanzar y que supla sus necesidades ocupacionales, emocionales y sociales (Aronson, 85).

El éxito de la terapia vocal dependerá de un adecuado diagnóstico, la selección de recursos idóneos, la motivación y colaboración del paciente para poder generalizar los aspectos aprendidos, las expectativas de la terapia por parte del paciente, el trabajo de afianzamiento que realice el paciente fuera de las sesiones, y, en el caso de los niños, el apoyo de los familiares al respecto de la terapia dando buenos modelos y siguiendo las pautas de higiene vocal.

La principal función que busca esta terapia es lograr la mejor voz con el mínimo esfuerzo y este principio se basa en lograr:

  • Una función fonorrespiratoria correcta
  • Obtención de un registro vocal óptimo.
  • Aprendizaje de armónicos vocales
  • Mejora de la articulación.

Dentro de esta terapia aparecen diversas técnicas como, por ejemplo:

  • Técnica de sonidos facilitadores
  • Técnicas de bostezo – suspiro
  • Técnica de salmodia
  • Técnicas de escalas musicales: escalas ascendentes y descendentes
  • Técnica de sonido basal
  • Técnica de la manipulación digital
  • Técnicas de fuerza
  • Técnica de “b” prolongada
  • Técnica de sonidos vibrantes
  • Técnica de movimientos cervicales con escalas musicales.
Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.