Terapia basada en el concepto Bobath

Es uno de los modelos más utilizados con niños que presentan disfunciones del movimiento como resultado de lesiones o daño del sistema nerviosos central. Puede utilizarse en pacientes con alteraciones del tono, la postura y el movimiento. Fue desarrollado en Londres en la década de 1940 por la fisioterapeuta Berta Bobath y el neurólogo Karel Bobath.

Dicho concepto está basado en conocimientos de control motor, aprendizaje motor, plasticidad del SNC y muscular y biomecánica así como en la experiencia clínica y en las necesidades o expectativas del propio paciente y puede ser aplicado a individuos de todas las edades y grados de discapacidad física y funcional.

En el concepto Bobath se utilizan unos puntos clave para influir en el tono postural, para facilitar el movimiento, para orientar al niño en la línea media y para proporcionar estabilidad proximal, entre otros objetivos. No debe olvidarse que este concepto es un concepto activo y por lo tanto debe estar enmarcado siempre en el contexto funcional de la vida diaria de la persona.

Durante la intervención se busca la manera de proporcionar al niño la experiencia sensorio-motora de movimiento lo más normal posible mejorando el control postural y los movimientos selectivos a través de la facilitación.

Para abordar los patrones anormales de postura y movimiento se emplean:

  • Puntos clave de control a partir de los que se puede inhibir la actividad refleja anormal y activar al mismo tiempo actividades normales.
  • Normalización del tono y la activación de reacciones de enderezamiento y equilibrio.
  • Preparación del tono postural mediante movilización especifica inhibidora o facilitadora de musculatura de forma más inconsciente.
  • Durante el trabajo de situaciones funcionales se aplica de forma combinada inhibiciones y activación de movimientos.
Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.