Los campamentos se pueden definir como la convivencia y el conjunto de actividades que se realizan con niños y adolescentes durante el tiempo libre de las actividades escolares en un espacio adecuado para ello. A través de ellos se les brinda la oportunidad de experimentar y aprender mediante distintos juegos, deportes y actividades variadas.
La aparición de campamentos terapéuticos muestra la incorporación del cumplimento de distintos objetivos terapéuticos y aprendizaje de una manera distinta, aumentando su motivación, mediante actividades diferentes en periodos sin actividad escolar.
La parte más importante de este tipo de campamentos es crear un ambiente seguro, tranquilo, divertido que fomente y afiance la adquisición de aquellos aprendizajes que se hayan estado abordando el resto del curso a través de experiencias agradables, positivas y recreativas. Además, es una oportunidad donde se ve aumentada la interacción social con otros niños de edades e intereses similares.
Los campamentos terapéuticos, generalmente se plantean para niños con alteraciones psicomotoras de diferente causa (parálisis cerebral, distrofias musculares, espina bífida, Síndrome de Down, trastornos generalizados del desarrollo, trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad, dificultades en el procesamiento sensorial, etc) que por sus características no pueden participar en actividades ofertadas en otro tipo de campamentos. Podrán participar en actividades de ocio y terapéuticas ajustadas a sus necesidades específicas, con adaptaciones y atención individualizada si así se requiere.
En un campamento terapéutico, los profesionales forman una figura con cualidades pertenecientes a dos ámbitos: el más informal que proporciona el ambiente lúdico de un campamento tradicional y el más formal propio del conocimiento clínico en las áreas de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, entre otras.
Este campamento terapéutico va dirigido a niños con necesidades especiales que se ajusten a una serie de criterios que consideramos fundamentales para que se puedan beneficiar de las terapias de las que dispone la Unidad de Atención Integral a la Infancia y Adolescencia. Las actividades que se desarrollarán en este campamento estarán enfocadas desde las áreas de Terapia Ocupacional, Fisioterapia y Logopedia.
Se han considerado los siguientes criterios de inclusión:
El campamento terapéutico se desarrollará en las propias instalaciones de la Clínica Universitaria La Salle, pudiendo disfrutar de las diferentes salas y espacios al aire libre con los que cuenta el recinto del Campus Universitario.
Dicho campamento pretende ofrecer un servicio en los periodos en los que no hay actividad escolar (Navidades, Semana Santa y verano). Aprovechando que los centros educativos no tienen horario lectivo y acomodándose a las necesidades reales de las familias, ya que no todas tienen la oportunidad de tener vacaciones durante todo ese tiempo. El campamento se organizará, en función de la demanda, por días sueltos o semanas.
Se llevará a cabo en horario de mañana de 9 a 14h donde los niños serán organizados en pequeños grupos atendiendo a sus necesidades, objetivos de trabajo y edad.
Hemos recibido su mensaje, nos pondremos en contacto lo antes posible, gracias por contactar con el La Salle Clínica Universitaria.