Laboratorio de Análisis del movimiento

Aporta los medios adecuados para la investi­gación y la documentación objetiva de los trastornos del movimiento, así como para la óptima planificación de su abordaje terapéutico

¿Qué es el Laboratorio de Análisis de Movimiento?

El Laboratorio de Análisis del Movimiento aporta los medios adecuados para la investigación y la documentación objetiva de los trastornos del movimiento, así como para la óptima planificación de su abordaje terapéutico. También es una herramienta esencial para la documentación biomecánica en procesos de valoración del del daño corporal. El sistema integra, sincroniza y gestiona entiempo real los datos que nos proporcionan información relevante sobre la cinemática (cómo se realizan los movimientos), la cinética (por qué se realizan así) y la electromiografía de superficie (qué músculos son los responsables).

¿Cómo funciona?

 

El fisioterapeuta especializado en LAM realizará una entrevista clínica, una exploración física y tomará medidas.

Colocará unos marcadores reflectantes sobre la piel del paciente mediante un adhesivo, siguiendo un estricto sistema de colocación. Una vez realizada esta segunda parte, se realizará el test correspondiente (marcha, carrera, salto, subida y bajada de escaleras…).

Nuestro Laboratorio de análisis de la marcha utiliza varias tecnologías clave:

  • Sistema de Captura de Movimiento: Se colocan marcadores en puntos anatómicos específicos del cuerpo del paciente y con las 8 cámaras opto-electrónicas de alta velocidad, se captura el movimiento de las articulaciones en 3D y en secuencias de hasta 250 fotogramas por segundo.
  • Plataformas de Fuerza: Disponemos de un sistema de registro de fuerzas que mide la fuerza con la que pisamos el suelo para que podamos aplicar principios físicos que nos expliquen el trastorno del movimiento. Nos dicen cuánta fuerza aplica una persona con cada paso y cómo se distribuye esa fuerza. Estos datos son cruciales para entender problemas de carga, equilibrio y propulsión.
  • Electromiografía (EMG): Pequeños sensores colocados en la piel sobre músculos específicos miden su actividad eléctrica. Esto ayuda a determinar cuándo y con qué intensidad se activan los músculos durante el movimiento, revelando patrones de activación muscular y problemas de coordinación.

Toda esta información se sincroniza y procesa con software especializado que genera informes completos para que nuestros fisioterapeutas los interpreten

¿Qué beneficios tiene?

El LAM ofrece beneficios significativos tanto para el diagnóstico como para el tratamiento:

  • Diagnóstico de Precisión: Proporciona datos objetivos para identificar con exactitud la causa de los síntomas de un paciente, lo cual puede ser difícil de ver a simple vista.
  • Planes de Tratamiento Optimizados: Los fisioterapeutas usan los datos para diseñar intervenciones basadas en evidencia y altamente personalizadas, como ejercicios de fisioterapia, recomendación de ortesis o de planificación quirúrgica.
  • Prevención de Lesiones: Al identificar patrones de movimiento defectuosos, el análisis de la marcha puede ayudar a prevenir futuras lesiones, especialmente en deportistas o personas con esfuerzo repetitivo.
  • Mejora del Rendimiento: Para los atletas, puede ayudar a optimizar la forma y la técnica de carrera para mejorar la eficiencia y la velocidad.
  • Seguimiento del Progreso Objetivo: Los datos permiten a los profesionales medir de forma objetiva el progreso de un paciente a lo largo del tiempo y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario

¿A quién va dirigido?

Personas con dolor crónico
Pacientes en rehabilitación tras lesión o cirugía
Deportistas para prevenir lesiones
Pacientes con afecciones neurológicas
Niños con problemas de desarrollo

¿Cómo trabajamos?

El tiempo aproximado de la sesión es de 50 minutos, no obstante, es fácil que los estudios se prolonguen hasta las dos horas. En general, la sesión constará de:

  1. Consulta Inicial: El fisioterapeuta realizará una entrevista clínica, una exploración física y tomará medidas.
  2. Colocación de Marcadores: Se te colocarán pequeños marcadores reflectantes en puntos específicos del cuerpo, generalmente con cinta adhesiva de doble cara o una simple banda elástica.
  3. Recolección de Datos: Se te pedirá que camines mientras las cámaras, plataformas de fuerza y otros sensores recopilan datos. El fisioterapeuta puede pedirte que realices diferentes tareas o que camines a distintas velocidades.
  4. Análisis de Datos: Los datos capturados se procesan con software especializado, y el fisioterapeuta te explicará los hallazgos. Probablemente verás un modelo 3D de tu movimiento y varias gráficas.
  5. Recomendaciones Personalizadas: Con base en el análisis, el te proporcionaremos un informe detallado y un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir ejercicios, recomendaciones de calzado u ortesis, o una derivación a otro especialista.

Cómo encontrar nuestro servicio de laboratorio de análisis de movimiento en Madrid

Estamos en el edificio Clínica Universitaria. En nuestra página de contacto podrá encontrar más información e indicaciones sobre cómo llegar a nuestra Clínica de Rehabilitación en Madrid, en Pozuelo de Alarcón.

Icono whatsapp  Whatsapp
| Icono email  Pedir Cita
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.